-

AHF: la avaricia de Gilead impide que América Latina pueda protegerse contra el VIH

CIUDAD DE MÉXICO--(BUSINESS WIRE)--AIDS Healthcare Foundation (AHF) denuncia a Gilead Sciences por excluir una vez más a América Latina y el Caribe (LAC) del acceso económico a lenacapavir, un revolucionario fármaco para la prevención del VIH. El anuncio de hoy, que comunica un acuerdo de compra y precios entre Gilead y El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, deja afuera a la mayoría de los países de la región y los obliga a negociar unilateralmente y en secreto.

“Una vez más, América Latina y el Caribe se ven relegados a los márgenes del progreso”, señaló la doctora Patricia Campos, responsable del Buró de AHF para América Latina y el Caribe. “Aunque celebramos los esfuerzos por expandir el acceso en el resto del mundo, nuestra región se ve excluida y debe negociar por su cuenta, lo que implica enfrentarse a mayores tasas de incidencia de VIH, una menor ayuda desde el extranjero y, ahora, la carga adicional que suponen las opacas negociaciones de precios con un gigante farmacéutico que prioriza a las patentes por sobre las personas”.

El acuerdo entre El Fondo Global y Gilead representa un potencial avance para algunos países de ingresos medios y bajos. AHF reconoce y valora profundamente el trabajo de El Fondo Global, que salva vidas especialmente durante este período de incertidumbre económica y reducciones en la ayuda recibida desde el extranjero. Sin embargo, los términos de este nuevo acuerdo ponen de manifiesto las persistentes desigualdades en el acceso a la innovación médica, motivadas no solo por la ciencia sino además por la avaricia de la ganancia corporativa.

Según el propio anuncio de Gilead, muchos países de América Latina con altas tasas de incidencia de VIH “no están cubiertos en el marco de este acuerdo”. Estos países también fueron excluidos del acuerdo de licencias anterior de la empresa para la producción de genéricos de lenacapavir. Esto los deja a merced de las políticas de precios y el control monopólico que ponen de manifiesto la avaricia de Gilead.

AHF se opone de plano a estos acuerdos de precios secretos y reitera la necesidad de transparencia, igualdad y responsabilidad pública en el acceso global a la prevención del VIH.

En solidaridad con Public Citizen y más de cien organizaciones de la sociedad civil en la región, AHF urge a los gobiernos de América Latina y el Caribe a que tomen las siguientes medidas:

  • Fortalecimiento de los marcos legales para permitir licencias compulsivas de medicamentos esenciales;
  • Impugnación de patentes perpetuas;
  • Declaración de fármacos de profilaxis previa a la exposición de acción duradera como lenacapavir como medicamentos de interés público, a fin de liberar el acceso para la competencia de genéricos económicos.

Países como Colombia, que recientemente expidió una licencia obligatoria para dolutegravir, medicamento contra el VIH, sientan un precedente importante. Otros gobiernos de la región deben seguir este ejemplo con suma urgencia para superar las barreras de las farmacéuticas y mejorar la prevención.

“La ciencia está lista. Las herramientas están disponibles. Lo que falta es el acceso equitativo, y eso es algo que los gobiernos pueden solucionar. Pero deben actuar ahora mismo”, explicó Guillermina Alaniz, directora de políticas y defensoría global de AHF con sede en Argentina. “Junto a Public Citizen y una coalición de aliados de la sociedad civil en permanente crecimiento, estamos logrando imponer el tema de conversación en América Latina para cuestionar a estos injustos monopolios y garantizar que la prevención del VIH que salva vidas llegue a todo el mundo, más allá de su lugar de residencia”.

AIDS Healthcare Foundation (AHF) es una organización sin fines de lucro (ONG) global que ofrece medicamentos de última generación y servicios de defensoría a 2,3 millones de personas en 48 países, incluidos los Estados Unidos, África, América Latina y el Caribe, la región de Asia/Pacífico y Europa. Actualmente, somos la ONG proveedora de cuidados médicos contra el VIH/SIDA más grande del mundo. Para obtener más información sobre AHF, visite nuestro sitio web, www.aidshealth.org, búsquenos en Facebook, www.facebook.com/aidshealth, y síganos en Twitter, @aidshealthcare e Instagram, @aidshealthcare.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

CONTACTOS DE PRENSA:
Sergio Lagarde Moguel
Director de marketing, defensoría y relaciones públicas
Buró de AHF para América Latina y el Caribe
ahflatamcaribe@aidshealth.org
+52 5519315156

Denys Nazarov
Director de políticas globales y comunicaciones
AIDS Healthcare Foundation (EE. UU.)
denys.nazarov@aidshealth.org
+1 323.308.1829

AIDS Healthcare Foundation


Release Versions

Contacts

CONTACTOS DE PRENSA:
Sergio Lagarde Moguel
Director de marketing, defensoría y relaciones públicas
Buró de AHF para América Latina y el Caribe
ahflatamcaribe@aidshealth.org
+52 5519315156

Denys Nazarov
Director de políticas globales y comunicaciones
AIDS Healthcare Foundation (EE. UU.)
denys.nazarov@aidshealth.org
+1 323.308.1829

More News From AIDS Healthcare Foundation

Panel de discusión del seminario web de AHF: Prevención, preparación y respuesta ante pandemias después del acuerdo: ¿qué viene después?

MIAMI--(BUSINESS WIRE)--AIDS Healthcare Foundation (AHF), en colaboración con el Laboratorio de Políticas de Salud Pública de la Universidad de Miami, será coanfitrión de un seminario web, “Prevención, preparación y respuesta ante pandemias después del acuerdo: ¿qué viene después?” (Pandemic Prevention, Preparedness, and Response After the Agreement: What Comes Next?), el martes 8 de julio a las 10:00 h, EDT, virtualmente a través de Zoom. Regístrese aquí. Este oportuno seminario web explorará...

AHF desmiente información falsa sobre el SIDA y la transmisión del VIH por alimentos

Ciudad de México--(BUSINESS WIRE)--En los últimos días, comenzó a circular en redes sociales y plataformas de mensajería instantánea una cadena que asegura que un niño de 10 años contrajo VIH en Barbados tras comer piña contaminada con sangre. A raíz de este mensaje, que se ha viralizado en varios países de América Latina y el Caribe, AHF América y El Caribe considera necesario aclarar públicamente que esta información es falsa y carece por completo de base científica. Desde AIDS Healthcare Fou...

AHF reclama salud, derechos e igualdad en el Día Internacional de la Mujer

LOS ÁNGELES--(BUSINESS WIRE)--En este Día Internacional de la Mujer (DIM), que se celebra el 8 de marzo, la AIDS Healthcare Foundation (AHF) se solidariza con las mujeres y las niñas de todo el mundo, celebrando sus logros y defendiendo al mismo tiempo la acción para acabar con las barreras que obstaculizan la salud, la igualdad y las oportunidades. Este año, los equipos de AHF en todo el mundo se unen al movimiento global para exigir el fin de las desigualdades que frenan a las mujeres y las n...
Back to Newsroom